Estrategias Integradas de Biofertilización y Mejoramiento de Acroceras macrum
Descubre cómo el pasto nilo, con su alta tolerancia al anegamiento y valor nutricional, transforma la agricultura. Ofrecemos consultorías y plantines enraizados, además de documentación técnica y un blog con novedades. Conoce más sobre nuestra tecnología y fortalece tu producción con testimonios de productores e inversores.
Silvana Ferrari Usandizaga
5/8/20241 min read


Este proyecto va más allá de propagar una gramínea tolerante al exceso hídrico: busca fusionar mejoramiento genético y uso de consorcios microbianos para alcanzar un rendimiento forrajero superior. La clave está en combinar distintas bacterias promotoras del crecimiento (PGPR), cuyas funciones (fijación de nitrógeno, solubilización de fósforo, producción de fitohormonas) se complementan sinérgicamente.
La hoja de ruta involucra:
Análisis de compatibilidad microbiana: pruebas in vitro para seleccionar combinaciones bacterianas óptimas.
Selección de líneas híbridas de Pasto Nilo con mayor resistencia a anegamiento, a partir de estudios morfológicos y bioquímicos.
Validación en invernadero: ensayos de inoculación (estolones sumergidos o aplicación foliar), midiendo productividad y respuesta nutricional.
Evaluaciones finales en suelos anegados: determinar si la inoculación multiespecie aumenta la estabilidad productiva y reduce la necesidad de fertilizantes químicos.
El objetivo es fortalecer la oferta forrajera en zonas con estrés hídrico y potenciar la adopción de soluciones amigables con el ambiente. Con un enfoque integral, se busca alcanzar sistemas ganaderos más eficientes y resilientes, aportando conocimientos científicos aplicados al desarrollo territorial y la sostenibilidad agropecuaria.
Pasto Nilo
Biotecnología para el desarrollo agrícola sostenible.
Servicios
Contacto
info@nilo.ar
+54 9 3794 900104
© 2025. All rights reserved.